Marset reaparece en video armado y lanza advertencias; gobiernos refuerzan la búsqueda internacional

24 de octubre de 2025. – El narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera —reclamado por la DEA y con red notices de Interpol— reapareció en un video difundido en redes sociales en el que aparece flanqueado por hombres armados y encapuchados, desde donde lanzó amenazas contra quienes, según él, habrían facilitado datos sobre su paradero. En la grabación Marset se dirige a un supuesto exsocio identificado como “el Colla”, acusa a delatores y advierte que su organización mantiene capacidad de fuego y respaldo operativo para “responder” a traiciones.

La presencia pública de Marset —quien figura en listados internacionales de fugitivos— reactiva la alarma en autoridades de la región. La DEA incluyó a Sebastián Marset en su lista de fugitivos más buscados y ofrece información sobre los cargos que se le imputan en EE. UU.; además, organismos de investigación periodística internacional han documentado el entramado transnacional que se le atribuye. Estas referencias internacionales elevan la presión sobre las policías nacionales para ubicarlo y desarticular su estructura criminal.

Horas después de la difusión del video, surgieron versiones que ubican a Marset en Bolivia; su antiguo socio y otros interlocutores han señalado supuestos escondites en el área de Santa Cruz (barrio Urubó). Esas acusaciones —que están siendo verificadas por autoridades— han hecho que el gobierno boliviano, así como las fuerzas de seguridad de países vecinos, pidan pruebas concretas antes de confirmar la presencia del prófugo en su territorio. Al mismo tiempo, fuentes policiales y judiciales aseguraron que se mantiene coordinación con organismos internacionales para seguir las pistas.

La difusión del material audiovisual tiene un efecto claro: aumentar la sensación de riesgo y la percepción pública de impunidad. Expertos en crimen organizado consultados por medios señalan que la exhibición de armamento y el mensaje público buscan sembrar temor entre colaboradores y rivales, además de proyectar fortaleza ante la opinión pública. Ante ello, los gobiernos de la región han reiterado la necesidad de reforzar intercambio de inteligencia, operaciones coordinadas y la colaboración con la DEA e Interpol para capturar al prófugo.

Las investigaciones continúan. Las autoridades de distintos países pidieron a la ciudadanía aportar cualquier información útil y recordaron que la difusión de material que pueda favorecer la ubicación del prófugo debe canalizarse a través de los canales oficiales: unidades antidrogas, oficinas de Interpol o las misiones de la DEA en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *