Exjefe antidroga de Bolivia, Maximiliano Dávila, declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos

24 de octubre de 2025. – El exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Maximiliano Dávila Pérez, fue declarado culpable este viernes por una corte federal del Distrito Sur de Nueva York, tras ser acusado de conspirar para traficar cocaína y de portar armas de fuego, incluidas ametralladoras, en el marco de una operación internacional de narcotráfico.

El veredicto fue emitido por un jurado compuesto por 12 miembros, quienes deliberaron durante varias horas antes de confirmar de forma unánime la culpabilidad del exjefe policial. El presidente del jurado firmó el formulario oficial de veredicto el 24 de octubre de 2025, sellando un proceso judicial que comenzó en diciembre de 2024, cuando Dávila fue extraditado desde Bolivia a Estados Unidos, siendo el primer alto jefe policial boliviano extraditado en más de tres décadas.

Según los documentos del tribunal, publicados por un medio de comunicación, Dávila fue hallado culpable en los dos cargos principales:

  1. Conspiración para enviar más de cinco kilogramos de cocaína a Estados Unidos, y
  2. Conspiración para portar armas de fuego de uso militar en el marco de esa actividad ilícita.

Con esta decisión, el exjefe de la FELCN enfrentará en las próximas semanas la etapa de sentencia, donde la jueza Robyn F. Tarnofsky determinará su condena definitiva, que podría superar los 10 años de prisión, de acuerdo con la legislación estadounidense.

Durante la audiencia de lectura del veredicto, el juez del caso agradeció al jurado por su servicio y subrayó la importancia del fallo para la credibilidad del sistema judicial. Por su parte, el fiscal federal Damian Williams sostuvo en su acusación que Dávila “abusó de su posición como máximo jefe antidroga en Bolivia para proteger cargamentos de cocaína destinados a Estados Unidos a cambio de sobornos”.

Entre las pruebas presentadas por la Fiscalía se incluyeron interceptaciones telefónicas, declaraciones de informantes, documentos financieros y registros de movimientos de dinero vinculados a la red de narcotráfico.

Dávila había sido uno de los hombres de confianza del expresidente Evo Morales en materia de lucha antidroga, y dirigió la FELCN entre 2018 y 2019, durante la última gestión del exmandatario. Posteriormente, bajo la presidencia de Luis Arce, fue designado comandante departamental de Cochabamba, aunque su relación con el Gobierno terminó abruptamente tras su detención en Villazón, el 22 de enero de 2022, acusado de legitimación de ganancias ilícitas.

Su extradición a Estados Unidos, concretada el 12 de diciembre de 2024, marcó un hecho sin precedentes recientes en la historia de la Policía boliviana y generó tensiones políticas dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS). Algunos sectores consideraron que la decisión del Ejecutivo buscaba tomar distancia del entorno de Evo Morales y evitar que el proceso afecte la imagen del partido.

Pese a las especulaciones, los documentos judiciales no mencionan implicación alguna del expresidente Morales ni de otros exfuncionarios bolivianos en la red delictiva. El exjefe policial, según fuentes judiciales, no colaboró con la Fiscalía estadounidense ni reveló información sobre eventuales cómplices.

El veredicto contra Maximiliano Dávila representa un duro golpe institucional para la Policía boliviana y reaviva el debate sobre la penetración del narcotráfico en las estructuras del Estado. La audiencia de sentencia final se prevé para los primeros meses de 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *