Septiembre de 2025. – El senador por el departamento de Beni, Fernando Vaca Suárez, presentó ante la Cámara de Senadores el Proyecto de Ley (PL) “Cachuela Esperanza, Patrimonio de Bolivia”, con el objetivo de elevar a categoría nacional la protección y conservación de este histórico conjunto urbano, considerado clave en la memoria de la época del auge del caucho en el país.
Vaca Suárez explicó que, a diferencia de iniciativas anteriores, este proyecto no se limita a una declaración simbólica, sino que establece mecanismos concretos y obligaciones legales para garantizar la preservación y puesta en valor de este patrimonio.
“En 1982, un decreto declaró a Cachuela Esperanza como Monumento Histórico Nacional; en 2015, la Gobernación del Beni hizo lo propio a nivel departamental, y en 2018, el municipio de Guayaramerín también emitió su declaratoria. Sin embargo, hasta hoy, Cachuela Esperanza sigue en el olvido, con su riqueza histórica y arquitectónica en ruinas, porque las normas vigentes no generan responsabilidades claras”, sostuvo el legislador.
Elementos principales del proyecto
El Proyecto de Ley se basa en la Ley N° 530 del Patrimonio Cultural de Bolivia, y busca otorgar a Cachuela Esperanza la categoría de “Patrimonio Cultural Material de Bolivia”, lo que implicará una protección más amplia y recursos específicos para su conservación.
Los puntos clave del PL son:
- Registro oficial: Obliga la inscripción inmediata del conjunto histórico en el Sistema Plurinacional del Registro del Patrimonio Cultural Boliviano.
- Responsabilidad compartida: Establece la responsabilidad concurrente entre los tres niveles de gobierno (central, departamental y municipal) para tareas de registro, conservación, restauración, reconstrucción y puesta en valor del patrimonio.
- Creación de un Comité Técnico: Este órgano será responsable de diseñar un Plan de Manejo Integral y Gestión que coordine las acciones necesarias para la preservación.
- Fondo Especial de Gestión: El proyecto crea un mecanismo financiero denominado “Fondo Cachuela Esperanza”, alimentado por distintas fuentes presupuestarias, destinadas principalmente a proyectos de restauración y conservación.
Un rescate urgente para la memoria histórica
Cachuela Esperanza, ubicada en el norte amazónico de Bolivia, fue un centro estratégico durante la fiebre del caucho a finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, en la actualidad enfrenta deterioro y abandono, con su arquitectura histórica en riesgo de desaparecer.
El senador destacó que esta ley busca revertir décadas de olvido y ofrecer una base legal sólida para que las futuras generaciones conozcan este capítulo clave de la historia nacional.
“Cachuela Esperanza no puede seguir en el abandono. Este proyecto busca que todos los niveles de gobierno trabajen juntos para rescatar este patrimonio y devolverle su valor histórico y cultural”, afirmó Vaca Suárez.
El legislador expresó su confianza en que las próximas gestiones parlamentarias respalden esta propuesta y logren su aprobación para asegurar la preservación de este importante legado.