Evistas promueven el “Voto Nulo” en El Alto en medio de dudas sobre su origen y recursos

El Alto, 29 de julio de 2025. – Grupos vinculados al expresidente Evo Morales han iniciado una intensa campaña de pintado de muros, separadores viales y otros espacios públicos en la ciudad de El Alto, promoviendo el “Voto Nulo” rumbo a las elecciones judiciales y generales de 2025. La movilización —que utiliza frases, símbolos y colores asociados al liderazgo de Morales— busca posicionar el voto nulo como una herramienta de protesta contra el actual Gobierno y el proceso electoral en curso.

En diferentes zonas alteñas, brigadas organizadas han desplegado esta campaña con materiales como pintura, rodillos, brochas, andamios y vehículos, lo que ha generado interrogantes sobre el origen de los fondos que financian estas acciones. Hasta la fecha, no se ha hecho pública ninguna rendición de cuentas ni se ha identificado a personas o grupos que se hagan responsables del financiamiento.

Si bien el mensaje del “Voto Nulo” no menciona directamente al ex líder del MAS, Evo Morales, en redes sociales y discursos de simpatizantes se intenta asociar esta consigna con un apoyo implícito a su «candidatura» y al «proceso de cambio» original. La estrategia busca capitalizar el descontento popular con las actuales autoridades judiciales y con el gobierno de Luis Arce, a quien el ala evista acusa de traición y de haber desviado el rumbo del movimiento popular.

Sin embargo, organizaciones ciudadanas y vecinos alteños han comenzado a cuestionar la opacidad con la que se desarrolla esta campaña, señalando la falta de transparencia sobre el financiamiento y el uso de espacios públicos. Algunos incluso advierten que esta iniciativa podría derivar en propaganda anticipada y piden a las autoridades electorales y municipales intervenir para regular estas actividades.

Hasta el momento, ni el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ni el Órgano Electoral Departamental (OEP) se han pronunciado respecto al uso del “Voto Nulo” como herramienta política de parte de un sector interno del MAS. Tampoco hay reportes sobre la autorización para la intervención en infraestructura pública con fines proselitistas.

La campaña del “Voto Nulo”, que en principio podría estar enfocada en las elecciones judiciales, se perfila como un termómetro del poder de convocatoria del evismo en El Alto, ciudad clave para cualquier proyecto político de alcance nacional. No obstante, la falta de claridad en torno a los recursos y a los responsables directos levanta sospechas sobre el trasfondo de la movilización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *