Políticos alteños cambian de partido político para postular en las elecciones generales 2025

El Alto 28 de julio de 2025. – En la antesala de las elecciones generales 2025, varios políticos de la ciudad de El Alto han decidido cambiar de sigla política con el objetivo de volver a presentarse como candidatos, una práctica cada vez más frecuente en la arena política boliviana, que genera cuestionamientos sobre la coherencia ideológica y el compromiso con los partidos que inicialmente los impulsaron.

Una de las figuras que encabeza este cambio es Jhanneth Chuquimia Tapia, quien fue concejal por Unidad Nacional en la anterior gestión del Concejo Municipal alteño. Para esta nueva contienda electoral, Chuquimia cambia de línea política y postula como candidata a Diputada Uninominal por la Circunscripción 13, esta vez bajo la sigla de Alianza Libre, que postula al expresidente Jorge Tuto Quiroga.

Otro caso es el de Catherine Pinto, quien fue candidata a concejal por el partido “Venceremos” en las pasadas elecciones municipales y formaba parte de la directiva de esa organización política. Ahora, su candidatura toma un nuevo rumbo: postula como Diputada Uninominal por la Circunscripción 11, pero esta vez por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyo presidenciable es Rodrigo Paz Pereira.

Por su parte, María Elena Pachacute T., actual diputada electa por Comunidad Ciudadana de Carlos D. Mesa en las elecciones de 2020, hizo público su respaldo al empresario y excandidato Samuel Doria Medina. Sin embargo, en un nuevo giro, figura como candidata suplente a la Primera Senaduría por La Paz, también bajo la bandera de Alianza Libre, liderada por Tuto Quiroga.

Estos movimientos políticos ponen en debate la solidez de los proyectos políticos personales y colectivos, y abren interrogantes en el electorado sobre la verdadera representación de sus autoridades. En El Alto, ciudad caracterizada por su fuerte participación política, estos cambios generan controversia entre la ciudadanía que exige mayor transparencia, coherencia y compromiso político.

Vía: Rodrigo Q.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *