El Alto, 11 de julio de 2025 – En un evento considerado histórico por su convocatoria y organización, la ciudad de El Alto fue escenario del Foro Debate Multisectorial, que reunió a una amplia representación de organizaciones sociales de La Paz, El Alto y las 20 provincias del departamento. El evento tuvo como objetivo central escuchar las propuestas de los candidatos a la Presidencia de Bolivia y, al mismo tiempo, brindar un espacio para que las demandas de los sectores sociales sean visibilizadas e incorporadas a los planes de gobierno.
El foro fue organizado por el Consejo Multisectorial del Departamento de La Paz, entidad que aglutina a gremios, juntas vecinales, cooperativas, sindicatos, comunidades campesinas, organizaciones de mujeres y juventudes. La actividad, que tuvo lugar en un coliseo alteño, congregó a más de un millar de personas, consolidando así una plataforma de diálogo social sin precedentes en el actual proceso electoral.
Un espacio de exigencia ciudadana y control social
Durante el encuentro, las organizaciones sociales tomaron la palabra para plantear sus principales preocupaciones: la crisis económica, la falta de empleo, el acceso desigual a los servicios de salud y educación, la corrupción institucional, la inseguridad ciudadana y, sobre todo, la urgente necesidad de una verdadera renovación política que represente los intereses del pueblo y no de las élites partidarias.
«Este foro no es un acto simbólico, es un espacio de decisión donde el pueblo exige ser escuchado«, expresó una de las dirigentes vecinales del Distrito 3 de El Alto. Los participantes exigieron que los candidatos presentes no sólo expongan sus programas, sino que se comprometan por escrito con las demandas colectivas recogidas en este foro.
Participación de candidatos
Varios candidatos y representantes de frentes políticos respondieron a la invitación y presentaron sus propuestas ante un público crítico y participativo. Cada intervención fue seguida por un bloque de preguntas directas por parte de las organizaciones, lo que permitió evaluar el nivel de preparación, compromiso y capacidad de respuesta de los aspirantes.
Los organizadores destacaron que este evento no tiene fines partidarios, sino que busca garantizar que las bases sociales del departamento de La Paz incidan directamente en la construcción de la agenda política nacional.
Conclusiones del Foro
Al finalizar el foro, el Consejo Multisectorial anunció que se elaborará un documento de conclusiones y propuestas que será entregado formalmente a todos los frentes políticos. Además, advirtieron que harán seguimiento a los compromisos asumidos por los candidatos, como parte de un ejercicio de control social y fortalecimiento de la democracia participativa.
“El Alto y las 20 provincias tienen voz, voto y dignidad. No somos escalera electoral de nadie. Queremos ser parte de las decisiones que construyen futuro”, expresó uno de los organizadores.