El Alto, 09 de julio de 2025. – En un contexto de creciente vulnerabilidad social, pobreza estructural y debilitamiento institucional, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de la ciudad de El Alto (APDH-EA) y la Fundación Niño Jesús (FNJ) firmaron este miércoles un convenio de cooperación interinstitucional con el propósito de articular acciones que permitan proteger y promover los derechos fundamentales de la población alteña, particularmente de niños, niñas, mujeres y personas en situación de riesgo.
El acto se llevó a cabo en oficinas de la APDH-EA, con la participación de su presidenta, Virginia Ugarte, y del Director Ejecutivo de la Fundación Niño Jesús, Lic. Christian Mauricio Siles Alipaz, quienes sellaron este acuerdo que plantea una alianza estratégica para el acceso a la justicia, el fortalecimiento institucional y la atención social de emergencia en sectores históricamente excluidos.
“Nuestra Fundación promueve valores de humanidad, compromiso y servicio. Creemos firmemente en el principio de dignidad para todos, y este convenio nos permite extender nuestra labor en uno de los territorios con mayores desafíos sociales del país”, destacó el Lic. Christian Siles, al firmar el documento.
Según el último informe del INE y estudios de instituciones independientes, más del 55% de la población de El Alto vive en condiciones de pobreza o pobreza extrema, y los índices de violencia intrafamiliar y violencia hacia mujeres y niños se encuentran entre los más altos del país. A esto se suma un sistema judicial cuestionado por corrupción y lentitud, lo que limita el acceso efectivo a la justicia, especialmente en los distritos más alejados.
Frente a esta situación, el Coordinador de la Fundación Niño Jesús, Ing. Hugo Marca, señaló que este convenio “abre nuevas puertas de esperanza para miles de alteños y alteñas que necesitan orientación jurídica, apoyo psicológico y ayuda humanitaria en momentos de crisis”, y añadió que ya se han identificado varias zonas prioritarias para iniciar el trabajo conjunto.
El documento establece que ambas instituciones compartirán recursos humanos y técnicos, desarrollarán campañas de concientización, ofrecerán atención legal gratuita y coordinarán acciones en casos de vulneración de derechos, todo ello bajo el enfoque de derechos humanos y en cumplimiento de la Constitución Política del Estado y los tratados internacionales ratificados por Bolivia.
“Desde la APDH de El Alto reafirmamos nuestro compromiso de estar del lado de los más desprotegidos. Este convenio nos permitirá actuar con más fuerza y presencia en defensa de los derechos humanos, en un momento donde el Estado no está garantizando justicia ni condiciones dignas de vida para todos”, expresó Virginia Ugarte, presidenta de la institución.
Ambas organizaciones coincidieron en que la urgencia humanitaria en El Alto requiere respuestas estructurales, pero también acciones inmediatas de contención, protección y acompañamiento, y que este acuerdo es un primer paso hacia una red más amplia de colaboración ciudadana, social y comunitaria.

