La Paz, 19 de mayo de 2025. – En plena etapa de inscripción de candidaturas rumbo a las elecciones generales de 2025, el proceso electoral boliviano se ha visto sacudido por una serie de resoluciones judiciales que afectan directamente al Movimiento Tercer Sistema (MTS), fuerza política que respalda la candidatura presidencial del actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
Una Sala Constitucional del departamento del Beni ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) detener la inscripción de candidatos del MTS, alegando irregularidades en la renovación de su directiva. Esta medida ha generado incertidumbre sobre la viabilidad legal de la postulación de Rodríguez, quien recientemente anunció su candidatura junto a Mariana Prado como fórmula presidencial.
Frente a estos hechos, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, manifestó su “extrañeza” y preocupación. “Los vocales estamos ahora con la soga al cuello. Este tipo de acciones judiciales deslegitiman el proceso electoral y podrían provocar la reacción de la sociedad”, advirtió.
La situación generó un fuerte rechazo desde el bloque afín a Rodríguez. El diputado Freddy López (MAS, ala androniquista) acusó directamente al Gobierno de estar detrás de los recursos judiciales contra el MTS. “Hay una intención desesperada por impedir esta candidatura, pero están provocando al pueblo. Habrá una sublevación si esto continúa”, advirtió.
Por su parte, Félix Patzi, líder del MTS, aseguró que “alguien quiere inhabilitar a Andrónico, y ese alguien está en el Gobierno”. Estas declaraciones coincidieron con una publicación viral en redes sociales donde se observa a Evo Morales y sus bases reaccionando con molestia ante la postulación del joven líder cocalero, quien alguna vez fue considerado su delfín político.
Las tensiones aumentan también en La Paz, donde una segunda denuncia fue presentada contra el MTS por Maziel Terrazas, ex pareja de Félix Patzi, quien acusa a la organización de impedir su participación como candidata, vulnerando sus derechos políticos.
A pesar del clima de incertidumbre, desde el TSE se aclaró que aún no se recibió notificación oficial de la resolución del Beni. “La alianza ya está registrando candidatos en el sistema. Esperaremos la notificación y será analizada por Sala Plena”, declaró Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE.
En medio de este conflicto jurídico y político, Mariana Prado declaró: “Estamos aquí porque la historia nos convoca a renovar y recuperar lo que se ha perdido”. Sin embargo, el camino electoral de su fórmula se complica ante una creciente judicialización del proceso y señales de fractura dentro del bloque opositor al MAS.

