Fallece José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la lucha por la justicia social

13 de mayo de 2025. – Este martes 13 de mayo de 2025, José Alberto “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, a través de un emotivo mensaje en redes sociales:

Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

El 29 de abril de 2024, Mujica había informado públicamente que padecía un tumor en el esófago. A lo largo del año se sometió a diversos tratamientos, incluyendo radioterapia, la colocación de una sonda gástrica y un stent esofágico. A comienzos de 2025, al confirmarse la metástasis del cáncer, decidió no continuar con más tratamientos, enfocándose en la calidad de vida en sus últimos días.

Nacido el 20 de mayo de 1935, Mujica fue electo presidente de Uruguay en 2009 y gobernó el país entre 2010 y 2015. Su figura trascendió la política uruguaya para convertirse en un referente internacional, admirado por su vida austera, su lenguaje directo y su defensa de los valores democráticos y la justicia social.

Antes de su vida política formal, Mujica integró el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T). Vivió 13 años de cárcel en condiciones inhumanas tras participar en acciones guerrilleras durante los años 60 y 70, incluyendo la toma de la ciudad de Pando y dos fugas de la cárcel de Punta Carretas. Fue liberado en 1985, tras el regreso de la democracia.

En 1989, se integró al Frente Amplio con el MLN, fundando el Movimiento de Participación Popular (MPP), que se convertiría en la fuerza más votada de Uruguay desde 2004.

Durante su presidencia, Uruguay aprobó leyes pioneras como la regulación del aborto, la legalización de la marihuana y el matrimonio igualitario, lo que le valió tanto apoyo popular como reconocimiento internacional. Su estilo sencillo y su vida en una chacra, lejos de los lujos del poder, le valieron el apodo del “presidente más pobre del mundo”, y fue comparado con un rockstar por medios internacionales.

En octubre de 2020 se retiró oficialmente de la vida política, pero siguió activo en el Frente Amplio y acompañó a Yamandú Orsi durante la campaña presidencial de 2024, que culminó con la victoria del Frente Amplio y su asunción el 1º de marzo de 2025.

Mujica también fue un actor clave en negociaciones internacionales por la paz, especialmente en el proceso de diálogo en Colombia, por lo que incluso fue mencionado como posible candidato al Premio Nobel de la Paz.

Con su partida, se va una de las figuras más carismáticas y queridas de América Latina, pero queda su legado: una vida dedicada a la lucha por la libertad, la equidad y la paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *